jueves, 19 de noviembre de 2015

Inteligencia Artificial (IA)


LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)  ¿ HACIA DÓNDE NOS LLEVA?

UN VISTAZO AL SUEÑO HUMANO DE LA CREACIÓN

En este escrito tratamos sobre el tema de la Inteligencia Artificial (IA),  entendiéndose como la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física, producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento, en otras palabras es una herramienta creada por el ser humano, para llevar acabo procesos automatizados y desarrollados, los dispositivos con inteligencia artificial son procesos anàlogos al comportamiento humano, como la devolución de una respuesta por cada entrada.
En 1903 Alexander Lee De Forest (1873-1961), un inventor estadounidense, inventó el trìodo (también llamado bulbo o valvula de vacio). Podría decirse que es la primera gran máquina inteligente diseñada por el hombre el computador ENIAC, compuesto por 18.000 vàlvulas de vacìo, teniendo en cuenta que el concepto de "inteligencia" es un termino subjetivo que depende del conocimiento y la tecnología que tengamos en esa época.
En los años cuarenta se pusieron a funcionar las primeras computadoras ( esos roperos de metal, llenos de bulbos) se les llamò, "cerebros electrónicos", ya que podían hacer sumas.
Esto hizo imaginar a muchos: "Maña las máquinas conversaràn con nosotros". Derivado de esto hubo un auge en la televisión, y el entretenimiento y se poblaron de robots "inteligentisimos."
La industria de las computadoras siguiò evolucionando y de pronto, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carretes se volvieron pequeños y mucho màs fàcil de operar.  Ahora es difícil imaginar un mundo sin esa tecnología o herramienta, pues se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana.
La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos, actualmente se tiene la intenciòn de que se asemejan màs al ser humano, capaces de ayudar con ciertas tareas y con la inteligencia artificial de imitar el cerebro humano de la mejor manera posible, procurando con ese sueño, el  industrial estadounidense Joe Engelberg construyò un prototipo en los años cincuenta, y en la década siguiente vendiò su primer robotùtil. La robótica   tiene como objetivo trabajar en todas las áreas, aunque esto resulta ser bastante caro, lo que parece mas factible, es que sus cerebros electrónicos tengan algún grado de inteligencia.

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL FUTURO?

El avance en la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Se espera que en poco tiempo, imitando el funcionamiento de nuestro cerebro, las computadoras ya no tendrán un gran procesador, sino miles (y más adelante millones) de pequeños procesadores totalmente interconectados entre si.
Es muy probable que en pocos años, robots cirujanos realizan complejas intervenciones utilizando el instrumental quirùrgico con la precisiòn de una impresora. Algùn dia, el Sojourner, el robot que explorò Marte, serà una caja de zapatos comparada con los que llegaràn a ese planeta, no para posar un espectròmetro sobre las piedras, sino para construir los centros urbanos de los primeros colonizadores. La ultima frontera serà los robots biològicos autorreplicante que poblaràn en nuestro nombre otros sistemas solares hasta hacerlos habitables para nuestra especie.ç

¿ Y LA GENTE?

Al parecer la inteligencia artificial promete un mundo fantástico, pero ¿realmente lo serà? ¿que pasara, por ejemplo, con la enorme cantidad de los seres humanos que no tienen acceso a la educación ni a la tecnología?, ¿que pasara con las relaciones humanas y con la economía, con la enorme brecha entre ricos y pobres entre desarrollo y subdesarrollo? No sabemos a ciencia cierta cual sera el futuro de la humanidad, pero si sabemos que indudablemente cambiaran las relaciones de producción y quizá de comunicación.

Reflexión:Elegí esta lectura por que para mi es un tema de vanguardia y es el que  mas me llamo la atencion ya que estamos en contacto con tecnología y computadoras la mayor parte del tiempo.
En mi opinión la inteligencia artificial no solo se trata de robots, si no de sistemas capaces de poder realizar simulaciones, detecciones y resoluciones de problemas, asì como también de soporte para la toma de decisiones en varios campos.